Cómo estornudar y toser bien para evitar la propagación de gérmenes

Chica estornudando en su brazo

Estornudar o toser son reacciones normales a las alergias, al resfriado o a la gripe, pero hay formas correctas e incorrectas de hacerlo. En esta guía, la salud y la higiene son nuestras principales prioridades, así que te vamos a enseñar cómo estornudar y cómo toser bien sin propagar gérmenes, pero también explicar por qué nunca debes evitarlo.

Cómo no contagiar el resfriado

Aprender cómo estornudar bien no se trata solo de una forma de cortesía, sino de higiene y de salud. Cuando estornudas (o toses), liberas unas gotitas respiratorias de la nariz y la boca. Estas transportan partículas virales y bacterianas que pueden ser contagiosas. A menudo estornudamos y tosemos cuando sufrimos una enfermedad respiratoria como la gripe y, por ello, es importante saber cómo no contagiar el resfriado a los demás.

  • Estornudar al aire: Estornudar o toser sin cubrirte propaga gérmenes a la atmósfera, por lo que es un ejemplo de cómo no toser, ya que esos virus se quedan en el aire y pueden contagiar a otras personas.
  • Estornudar sobre objetos: Los gérmenes pueden sobrevivir durante horas, y estos podrían transferirse a la piel de otras personas si tocan los mismos objetos.
  • Estornudar en las manos: Al taparse la boca al toser o estornudar, todos esos gérmenes se quedan en las manos y se transfieren a todo lo que tocas. Esto es especialmente problemático con los pomos de las puertas, por ejemplo, ya que muchas personas los tocarán y podrían contagiarse.

Cómo estornudar bien o toser sin propagar gérmenes

A continuación te proponemos una guía fácil de tres pasos sobre cómo toser y estornudar higiénicamente:

  • Cubrir la boca al toser y la nariz al estornudar con un pañuelo de papel: los pañuelos suaves y resistentes de Colhogar Suavísimo son el compañero perfecto.
  • Desechar el pañuelo de inmediato.
  • Lavar bien las manos con jabón y agua limpia.

Lleva un paquete de pañuelos Colhogar Suavísimo en tu bolsillo para taparte la boca y ayudar a detener la propagación de gérmenes.

Hay ocasiones en las que los estornudos o la tos te cogerán por sorpresa y no estarás preparado adecuadamente. Esto es lo que debes hacer en distintas situaciones:

  1. ¿No tienes un pañuelo de papel? En lugar de cubrir la boca al toser con la mano, házlo en tu codo o manga superior y lávalo lo antes posible.
  2. ¿No tienes acceso a agua corriente? Usa un desinfectante de manos a base de alcohol.
  3. ¿Estornudaste accidentalmente sobre algún objeto? Límpialo inmediatamente con una toallita desinfectante desechable.

Por qué no debes evitar los estornudos

Es posible que sientas la tentación de contener los estornudos, pero es importante no hacerlo. Para comprender por qué no debemos evitar los estornudos, vamos a explicar la causa y el propósito de estos. La razón por la que estornudamos es para eliminar partículas irritantes y externas de nuestras vías respiratorias superiores, concretamente de la cavidad nasal. Esos irritantes podrían ser polen, polvo o congestión nasal. Se trata de un reflejo protector, por lo que debemos respetar la necesidad del cuerpo a expulsar lo que no quiera dentro de él.

Ahora que has aprendido por qué estornudar o toser bien es importante, sabrás exactamente qué hacer la próxima vez. ¡Difunde estos consejos, no los gérmenes!


¿Has encontrado útil este artículo?¡Gracias por tu feedback!
O